Historia

Una fábrica del diseño italiano desde 1921

Explora la historia y los orígenes de Alessi y descubre cómo surgieron sus colaboraciones con los diseñadores más interesantes.

1920 -

Los Comienzos

En 1921, Giovanni Alessi y su hermano fundaron Fratelli Alessi Omegna - FAO, un “Taller para el procesamiento de láminas de latón y alpaca, con fundición”. Las primeras producciones de FAO se inspiraron en los dictados de los fabricantes más prestigiosos de objetos para el hogar de principios del siglo XX, en particular de Austria e Inglaterra. Giovanni estaba obsesionado con la calidad y la artesanía refinada: sus productos en cobre, latón y alpaca, posteriormente bañados en níquel, cromo o plata, se hicieron inmediatamente célebres por su elaboración meticulosa y su acabado perfecto.

1930 -

Carlo Alessi

En 1932, Carlo Alessi, el hijo mayor de Giovanni, se incorporó a la empresa familiar todavía muy joven, diseñando la mayoría de los objetos realizados entre mediados de los años treinta y 1945. El crecimiento de la compañía se aceleró en los años treinta: aumentó el número de personas empleadas en el departamento de fabricación y se creó una red de ventas inicial. Gracias al talento de diseño de Carlo se produjeron los primeros productos originales, fruto de una creatividad independiente. Al final de la década, esta prometedora aceleración se vio frenada por el cambio de las condiciones políticas.

1940 -

La Guerra

El estallido de la Segunda Guerra Mundial hizo que Fratelli Alessi Omegna, como muchas otras empresas italianas, se viera obligada a dedicar sus esfuerzos a la industria armamentística. Cuando terminó la guerra y FAO reanudó su actividad, sentó las bases de ese proceso de transformación que llevaría a la empresa de una dimensión artesanal a una escala industrial. Además, desarrolló una imagen de producto mucho más clara, capaz de competir con la creatividad de las principales empresas del sector e insertarse en la naciente escena del diseño italiano.

1950 -

Ettore Alessi

En la década de 1950, la empresa abandonó gradualmente el uso de metales blandos, sustituyéndolos por acero inoxidable, transformando así la producción de artesanal a industrial. Una señal del cambio fue el nuevo nombre: ALFRA (Alessi Fratelli). Durante estos años, la empresa se especializó en la producción de objetos para uso profesional (hoteles, restaurantes, bares, etc.). Carlo Alessi, hijo mayor del fundador, tomó el relevo de su padre al frente de la empresa. Su hermano Ettore, que se incorporó en 1945, se convirtió en jefe del Departamento Técnico, consolidando su identidad de diseño: fue en esta época cuando se crearon ciertos “tipos industriales” de productos como cestas y fruteros de alambre de acero. Bajo su dirección, ALFRA también comenzó a colaborar con diseñadores independientes.

1960 -

Ceselleria Alessi

En la década de 1960, a los productos destinados al sector profesional se sumó una colección de objetos creados para uso doméstico. La línea “Ceselleria Alessi”, reinterpretación de los estilos de la platería tradicional, se adaptó plenamente al gusto de la época, convirtiéndose pronto en auténticos superventas. El mercado internacional explotó y la alta calidad artesanal de los nuevos productos de acero pulido y satinado hizo que la empresa italiana alcanzara un enorme éxito. Esto condujo, en 1964, a la obtención del prestigioso “Premio Mercurio d’Oro a la Industria”, superando a más de 100 empresas rivales y otorgando a Alessi la reputación de ser una de las compañías más creativas y emprendedoras del sector.

1970 -

Los primeros héroes del diseño

En 1970, Alberto Alessi, nieto del fundador, se incorporó a la empresa. Los primeros diseños que desarrolló fueron una colección de bandejas y cestas diseñada por el grupo Exhibition Design, un sistema modular de vajilla concebido por Franco Sargiani y Ejia Helander, y Alessi d’Après. Alessi d’Après fue una operación de investigación para la producción de “art multiples” que involucró, entre otros, a Salvador Dalì: una clara declaración del deseo de Alberto de producir objetos no solo funcionales, sino capaces de satisfacer la necesidad de arte y poesía de las personas. En los años 70, tras estos proyectos iniciales, las colaboraciones con Ettore Sottsass, Richard Sapper, Achille Castiglioni y Alessandro Mendini contribuyeron a transformar la empresa en la Fábrica de Diseño imaginada por Alberto.

1980 -

Tea & Coffee Piazza

En la primera mitad de los años 80, la colaboración con Alessandro Mendini dio lugar a la operación de investigación denominada Tea & Coffee Piazza, destinada a explorar el mundo de la arquitectura internacional para identificar nuevos talentos capaces de renovar el lenguaje del diseño de objetos para el hogar. El tema propuesto a los arquitectos fue el “servicio de té y café”. Presentados en 1983, los resultados de la investigación Tea & Coffee Piazza fueron un gran éxito tanto para el público como para la crítica, situando firmemente a Alessi entre las Fábricas de Diseño italiano. La operación también condujo al descubrimiento de dos grandes nuevos diseñadores: Aldo Rossi y Michael Graves.

1990 -

Jóvenes diseñadores y nuevos materiales

El Centro de Estudios Alessi (CSA) se abrió a principios de los años 90 con una doble misión: desarrollar contribuciones teóricas sobre cuestiones vinculadas a los objetos y coordinar el trabajo que la empresa quería iniciar con jóvenes diseñadores, no solo con los ya consolidados. La investigación de Alessi abrió las puertas a nuevos lenguajes de diseño y se crearon algunos de los icon-product de la época, incluyendo el encendedor Firebird de Guido Venturini y el contenedor Mary Biscuit de Stefano Giovannoni. Se incorporaron nuevos materiales junto al acero, hasta entonces casi exclusivamente utilizado. El catálogo se enriqueció con objetos de madera, plástico, vidrio, porcelana, cerámica, etc. El Museo Alessi se inauguró en 1998.

2000 -

Tea & Coffee Towers

La operación de diseño Tea & Coffee Towers abrió la década de 2000, siguiendo las mismas premisas teóricas que Tea & Coffee Piazza, veinte años después. Una vez más, el tema propuesto a los arquitectos fue el “servicio de té y café”, reduciendo sus visiones de diseño a gran escala a una escala más pequeña. La operación lanzó una nueva serie de colaboraciones, incluyendo a David Chipperfield, Doriana y Massimiliano Fuksas, Zaha Hadid y Toyo Ito, llevando el carácter ecléctico del catálogo Alessi a plena madurez. “Todo el conocimiento y las expansiones de los catálogos anteriores”, señala Alessandro Mendini, “fueron ampliados, reinterpretados y potenciados con una dilatación y proliferación de productos nunca antes experimentada en la historia de Alessi.” En 2000, Alessi inició colaboraciones con empresas de sectores productivos muy diferentes al suyo, ofreciendo gran experiencia en el desarrollo de investigación en el campo del diseño.

2010 -

Ético & Radical

La investigación de Alessi en la última década se ha desarrollado entre dos puntos, definidos por Alessandro Mendini como “ético” y “radical”. “Ético”, entendido como inclinación hacia una nueva simplicidad y un diseño austero. “Radical”, en cambio, indica la búsqueda de formas fuertemente expresivas y decorativas. Los diseños con impronta “radical” (de Mendini o Marcel Wanders, por ejemplo) y aquellos con tendencia ética (como los de Naoto Fukasawa o David Chipperfield) pueden leerse según esta dicotomía, a pesar de la diversidad de sus lenguajes que nos invita a reflexionar sobre la relatividad de esta clasificación. La distinción entre “ético” y “radical” es un intento parcial de definir la realidad mucho más compleja del diseño como disciplina creativa, artística y poética.

2020 -

Célébration du centenaire

Avec une exposition spéciale au Salone del Mobile et 12 nouveaux projets, Alessi célèbre cent ans de recherche dans le domaine des arts appliqués et le début d’un nouveau siècle d’expérimentation.